Pigüé: Vecinos se alertan sobre perros callejeros

19/02/2019 0 Por Jóvenes y Memoria Huanguelén

Es mediante Facebook y ahí se avisan dónde están los más peligrosos y sus dueños.

Los ataques y mordeduras de perros que están en la calle aunque tienen dueño empezaron a ser moneda corriente en Pigüé, desde hace un tiempo, según relató la vecina Patricia Adrover, quien creó la página en Facebook  Alerta Pigüé-Perros mordedores.

 “La situación se tornó cada vez más insoportable y riesgosa para la salud de la población, por eso, y por un caso que me conmovió, decidí involcrarme”, dijo.

En esta página, recibe denuncias de personas que han sido atacadas en la vía pública por canes que se encuentran sueltos, más allá de que suelen ser alimentados y hasta cobijados temporalmente por personas que viven en cercanías de los lugares en que se producen los incidentes.

 “Contabilizamos entre dos y tres ataques diarios. El problema mayor es que cuando les tocás timbre a los dueños para pedirles que no dejen a sus perros sueltos, te dicen: ‘No es mío, yo solo le doy de comer’”, contó.

Si bien existe una ordenanza en la que se establecen multas para los infractores, según Adrover, la mayoría no las paga y el círculo vicioso no se detiene.

 “Se han dado situaciones terribles, como la del ataque de un perro a una mujer que padece cáncer y está realizando quimioterapia. O el caso de un abuelo que fue mordido por defender a una nena que estaba siendo atacada”, comentó.

Gracias a las denuncias de los vecinos, quienes envían fotos del ataque y señalan el lugar exacto en el que ocurrió la agresión, fue posible elaborar un mapa -aún en construcción- de las zonas potencialmente peligrosas, en la que suelen estar los canes más agresivos.

De este modo, muchos trabajadores que concurren a sus empleos caminando, en moto o bicicleta, visitan el sitio para poder elegir qué caminos no tomar y así prevenir estas situaciones que no slo afectan su salud física y emocional sino también su bolsillo. A menudo, los atacados terminan haciéndose cargo de los costos de la atención sanitaria que requieren las mordeduras.

El caso que desató la polémica y que motivó a Adrover a crear esta página fue le de una mujer de unos cincuenta años que padece artritis reumatoidea y por la gravedad del ataque hasta tuvo que ser intervenida quirúrgicamente en los últimos días.

 “Tenemos un refugio para perros de la calle, pero según no explicaron desde el área de bromatología, está colapsado”, dijo.

A través de la campaña “Perros mordedores, dueños responsables, estoy juntando firmas para acceder a la banca 25 del Consejo Deliberante para plantear la problemática y elaborar vías de acción conjuntas para que este tema de pueda resolver.

 “La Municipalidad nos acompaña en esta lucha pero el tema principal son los dueños d ellos perros, no quieren entender y se creen con derecho a dejarlos en la vereda”, expresó.

La mayoría de los atacados son laburantes que pierden días de trabajo. Desde Bromatología nos dijeron que el atacado puede iniciar un juicio civil al responsable o hacer un acuerdo con los dueños de los perros.

 “La mayoría no se hace cargo de que si le da de comer a un animal en la puerta de su vereda todo el daño que pueda producir ese perro a un peatón corre por cuenta suya. Eso lo convierte en responsable de las conductas de ese perro”, señaló.

 “Los ataque se dan entre los más vulnerables: los recolectores de basura, los niños y hasta mujeres que cuidan abuelos y salen de sus hogares en bicicleta en horas de la madrugada. Parece que los perros las estuvieran esperando y ellas tienen mucho miedo”, dijo.

Asimismo señaló que la falta de conciencia es tan grande que le ha toca hasta discutir con vecinos con un alto grado de instrucción -abogados y hasta veterinarios/as- que no toman conciencia de su papel en esta situación.

 “Si salís a pasear con tu mascota es obligatorio llevar correa. También desde la Municipalidad se habilita un espacio para castrar a los animales de forma gratuita”, dijo.

Dentro del domicilio la mascota da trabajo, hace sus necesidades y las tienen que limpiar.

 “En Pigüé hay gente que tiene dinero y apellido importante que suelta sus mascotas a las 6 de la mañana y la vuelve a encerrar de noche. Y a la tarde la pasean con correa. Y tienen malas reacciones”, dijo.

Adrover señaló que su principal interés reside en mejorar la capacidad del refugio para animales y a la par coincientizar a los adultos. Se hacen charlas en las escuelas para niños y jóvenes, pero no es suficiente”, dijo.

 “Hay mordeduras muy importantes, con heridas desgarradoras y sangrantes. Hay perros que atacan bicicletas, a otros no les gustan las motos, lo más triste es que los dueños saben y los dejan”, destacó.

Fuente: La Nueva